top of page

Suscríbete!!

Telegram-Logo.png

Comparte!!

“Del miedo al repudio: el problema de Petro no es ideológico sino psiquiátrico” | Lucio

Actualizado: 21 jun

De acuerdo con los últimos editoriales y columnas publicadas por Carlos Alonso Lucio, exguerrillero, expolítico y hoy analista de la situación del país, así como de las declaraciones dadas en recientes entrevistas, “La Sociedad Colombiana está pasando del miedo al repudio” y “El problema de Petro no es ideológico sino psiquiátrico”.


En todas ellas, Lucio enfatiza las dos obsesiones de Petro":

  1. La demolición de la Constitución de 1991, a la que en el capítulo 8 de su libro “autobiográfico”, Petro califica como “Una Constitución neoliberal, adjetivo que en su imaginario -destaca Lucio- equivale a “lo peor”. Es la expresión con la que él suele referirse para descalificar y demonizar lo que no le gusta, y proceder a eliminarlo.

  2. “El «Cambio Climático», del cual es culpable «el Capitalismo»”.

De estas dos obsesiones y de las actitudes dictatoriales que ha asumido -dice Lucio-, de los fraudes y corrupción que salen a la luz y de los que cada vez más nos vamos enterando, Carlos Alonso Lucio concluye y anticipa el desastre de Colombia en manos de Gustavo Petro, resumido básicamente en dos aspectos:

  1. “Petro no es nada más un pésimo gobernante, sino alguien realmente destructivo”. Y lo sintetiza de manera lapidaria con la sentencia: “El problema de Petro no es ideológico sino psiquiátrico”.

  2. La «miliciarización» del país en sustitución del Estado de Derecho, de su legítima Autoridad y de la Fuerza Pública, a la que tiene paralizada e impedida, apelando a eufemismos como “democratización” y “autonomía territorial”.

Ante ello, Lucio advierte los tres escenarios o actitudes posibles, el último de los cuales es el que -afirma- corresponde a los colombianos asumir:

  1. La resignación pasiva. Pensar con el deseo y dejar que pasen los tres años largos de “gobierno” que restan, esperando que en las próximas elecciones se le derrote y luego recoger el reguero y rehacer a partir de allí.

  2. Ceder a la tentación de responder violencia con violencia, lo cual llevaría al país a la peor de las crisis imaginables.

  3. “Construir una fuerza cívica, ciudadana, democrática, que ejerza una verdadera resistencia Constitucional, de defensa de su Constitución, de sus Derechos, de su construcción histórica, para enfrentar a esas fuerzas milicianas con una fuerza ciudadana no violenta”, para la salvación del país, la recuperación de la democracia y la reconstrucción institucional de Colombia: no del desastre que quede, sino hacia el futuro.

Con estas premisas, invitamos a ver los videos, en los que con total franqueza expone sus planteamientos, para conocer su visión.

 

- Video 1: Entrevista con Juan Manuel Ospina



Video 2: Entrevista con William Calderón


Video 3: Columna: "La sociedad colombiana está pasando del miedo al repudio".



96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
nequi-logo-58FBE82BA6-seeklogo.com.png
580b57fcd9996e24bc43c530.png

Cuenta #:
313 653 9418

Donaciones

Cada aporte contribuye a la Formación de
Personas comprometidas
con la Verdad
.
¡Gracias! 
ForHum Christi.

PayPal ButtonPayPal Button

Donación 10 (USD)

580b57fcd9996e24bc43c530.png

Donación con monto voluntario (USD)

bottom of page